Ir al contenido principal

Concurso cuento corto: LILÍ, CARMESÍ


LI, CARME


Soy un indio enamorado de los que se enamoran porque sí, por un cabello bonito, unos ojitos brillantes como los de las lilies, anduve selvas y trochas sudando por amor, mordí la loma pensando en los codos de esa mujer porque a esas esculturas talladas en basalto sólo arrastrándome en la mugre, llegué.

Soy indio astuto porque marqué las huellas hasta el fin, porque seguí las piernas largas y gordas de una estatua carmesí, y porque un indio como yo, no muere de cansancio sino de ausencia de chicha, porque enfuertando el destino se avanza sin criticar y más que una historia que les quería contar, este escrito es para orar por esa ingrata que al mismo diablo puede inmolar.

Su voz aún se mezcla con el octágono del sonido en mis más profundos sueños, pero eso no importa, aun así todo se va, las estrellas se terminan por apagar, brillamos por millones de años y solo nos queda el recuerdo, su huella roja…

Soy un indio viejo, que ha vivido más que un roble, fortuita fuerza que nunca se me escapó, anduve más por ríos que por tierra, buscando sobre los espejos de agua aquel cristalino aroma de su piel que me arrastraba como el olor del cacao, como una quebrada imponente que me bordeaba sobre las rocas secas… No sé cómo se creó esa combinación de dolor y citronela, quemaduras y sedante.

No soy un indio prevenido, sin más ni menos he llegado al colofón de mi propia existencia, hablo con las plantas y les pido permiso para pisar su raíz, no me he guardado el velo rojo de esa mujer, la ando buscando loma arriba, por providencia me henchido de alimentos con los que en las rocas me siento sólo a observar.

Soy un indio taciturno, porque a ella nunca más la vi, ¡y es que esa no es mi única desgracia!, a esa mujer que con sudor la tuve, también la sepultó el gris.
 
Mi tribu se desvanece como la bella noche oculta al sol, pero ella… ella es una verdad inminente, de las piernas rojas, de la sangre caliente y su cabello decorado con trozos de cacao, he creído encontrarla en cada doncella que se acerca al río, todas tienen la misma mirada profunda pero ya no avivan tal pasión… Caminan sobre el gris, sus ropas siempre huelen a orines y petróleo, su cabello agrieta las sensibles telas de mi nariz.

Y mis chozas, esas chozas ahogadas, y nubes que nadie mira, a esas estrellas que ya no saben iluminarse, y el pasado al que nunca volveré para intentar una vez más, por ella morir, el viento que se aproxima a mis manos es como el mismo aliento de la perdición, no me trae aroma de flores, ni el sudor de su piel, esa mujer como mi carmesí, sonríe y danza con la felicidad que sólo le provoca enterrar los pies en la tierra asoleada…

La siembra ya no fecunda, las sonrisas las traen los rieles en el tren, me trajo el gris, el hombre que con su tizona sin ella me dejó … Ahora del indio valiente que un día fui, sólo queda mi nombre para el lugar que no fue para mí.
 
  Freya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...