Ir al contenido principal

Carta al desamor: "Te extraño"




Te extraño
(Autora: Martina)

<<Me duele pensar que todo es pasajero, me duele aceptarlo, y en esa misma lógica, aceptar que un día te irás, seguirás tu vida y tendrás muchas risas sin mí, al lado de alguien que no esté tan remendado>>

Recuerdo muy bien el momento en que leí eso. Cuando lo hice me di cuenta de que te amaba más de lo que antes creía hacerlo, añoré estar a tu lado en esos momentos y que lo hubieras dicho mirándome a los ojos; te habría abrazado tan fuerte como nunca lo hice y te habría besado como siempre quisiste que lo hiciera; te habría hecho sentir que para mí nunca iba a haber alguien más, que pasaba mis días con el temor de perderte, que a medida que compartíamos nuestros días y nuestras vidas, aunque fuera por momentos, empezaba a querer compartir contigo el resto de mis días, empezaba a querer entregarte toda mi vida, y ser completamente devota a ti.

No debí hacerlo. Lo sé. Pero es imposible controlar lo que sientes y hacia quien lo sientes. Todo lo que me decías: esos Te Amo disimulados, cuando insinuabas que yo era la indicada, cuando dijiste: <<Nunca pensé que después de tanto errar fuera a toparme con alguien como tú>>. Esas palabras, esos sentimientos, esas expresiones y muestras de amor que me dabas cada día, a cada instante, me enamoraban cada vez un poco más y me daban una semillita de esperanza que yo sembraba esperando poder cosechar nuestro amor, en nuestro futuro.

Pero justo ahora te extraño. Te extraño mucho. Extraño que pongas ese acentico francés y que me besaras como Pepe Le Pew lo hacía con Penélope; extraño tus besos esquimales; extraño escucharte ronronear (¡eso me excitaba tanto!); extraño verte bailar a través de la ventana del bus para sacarme una sonrisa y hacer que nuestras despedidas dolieran menos; extraño escucharte anunciar cada beso antes de dármelo y cómo lo exigías cuando yo no hacía más que piquearte; extraño tu mano entrelazada a la mía y darte de comer; extraño el pretexto de acomodar mi ceja solo para poder acariciar mi rostro; extraño jugar con tu cabello; verte mientras hablas de lo que te apasiona; extraño tu aroma impregnado en mi piel… De verdad te extraño muchísimo. Y daría cualquier cosa por revivir cada uno de los momentos que pasé a tu lado.


Martina


Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...