Ir al contenido principal

Carta al desamor: "Amor en tiempo de emoticones"


Amor, Anti San Valentín, Concurso Las cartas al desamor, Desamor, División de Bibliotecas, Estudiantes Universitarios, Univalle,


Amor  en tiempos de emoticones
(Autor: El caballero de las flores)


Querida Sara,

He eliminado y agregado tantas veces tu número en mi teléfono, que ya me lo aprendí de memoria. Difícil es soportar la tentación de escribirte, de no leer tus estados, de no ver tus fotos. ¡Malditos sean los que inventaron Whatsapp! Tal vez no se les ocurrió pensar en aquellos que no podemos olvidar tan fácilmente. De pronto no se imaginan que a través de esa aplicación del demonio me dedico a observarte de lejos, oculto en las sombras. A ellos ni siquiera debe importarles el hecho de que a diario me quedo esperando un mensaje tuyo preguntando por mi día, por mis parciales, queriendo saber cómo estuvo mi viaje en el MIO. Aunque sé que aquellos caracteres nunca van a llegar, me deleito con esa fantasía de volver a leerte, tal y como lo hacía antes de que todo se fuera al traste. Tal vez lo mejor sería bloquearte; tal vez lo mejor sería arrojar mi celular al lago de la universidad y con él mis ideas tontas sobre una segunda oportunidad contigo. Pero me temo que esos esfuerzos no servirían de nada. ¿Qué gano con bloquearte en este gama baja, si no te puedo sacar de mi memoria? ¿De qué me sirve borrar las fotos que alguna vez me enviaste, si en mi mente persiste el recuerdo de tus labios rojos, de aquella piel blanca y delicada, y de aquel cabello negro como el carbón? Ojalá pudiera formatear mi cabeza. ¡Sé que con eso me liberaría de tanta basura, de tanto recuerdo nocivo! Con ello podría empezar de cero. Podría volver a caminar sin afanes por los pasillos del 315 sin el temor a encontrarte de frente. Tendría la oportunidad de ver de nuevo los lugares en los que compartimos miradas y momentos, y ya no habría nostalgia, ni dolor. Sin embargo, en este momento de reflexión caigo en cuenta que no soy un dispositivo que puede desvanecer todas sus experiencias vividas. Recuerdo que soy alguien que amó y que la embarró, que soy un ser que acostumbra a crear castillos en el aire y que se entrega con el alma aún sabiendo el riesgo tan grande que significa abrir el corazón. No podré restablecerme de fábrica como lo es mi mayor deseo, pero tendré que trabajar en una nueva versión de mí mismo: una mejorada, con la cual pueda volver al mercado y pueda estar disponible para nuevos usuarios.

Atte.

El Caballero de las Flores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...