Ir al contenido principal

Quinto Concurso de Cuento Corto: La verdadera paz.

 


Lo único que recuerdo de ese día son mis piernas corriendo con todas sus fuerzas, el hecho de pensar que mi vida pudo cambiar en solo un segundo me perturba en las noches. ¿Cómo es posible que el hecho de salir a la calle te ponga en riesgo de perder la vida?

 

Eran las 6 de la tarde y apenas se escondía el sol, Jean y Sergio me acompañaban, parecía sentirse un aire de felicidad, el aroma a victoria desbordaba las calles en mi ciudad, habíamos ganado, por fin íbamos a ser escuchados por un Gobierno que solo ayudaba a los ricos, sin embargo, en el fondo de mi corazón lo sabía, era una felicidad sospechosa, algo iba a pasar.

 

Decidimos volver a casa, solo nos separaban unos siete minutos de la seguridad del hogar, pero llegaron. ¿Quiénes?, se preguntaría cualquier persona, pero alguien que vive en Colombia sabe que se siente terror cuando aparecen los que nos cuidan.

 

Eran al menos cincuenta de ellos, armados hasta los dientes, me temblaron las rodillas. “¡Nos están apuntando!”, fue lo único que pude escuchar antes de correr, con la mente en blanco y los oídos aturdidos por el sonido de los disparos. ¿Por qué a nosotros?, tres jóvenes estudiantes que solo se dirigían a sus casas.

 

Finalmente abrí los ojos, me levanté de la cama y corrí la cortina que usamos como puerta.

 

Otra vez ese sueñole dije a mi apá.

 

Mijo no se preocupe, las cosas en la ciudad no son así, acá en el campo es que toca ser más berraco, pero usted sabe que su taita lo cuida; tienen que darme veinte tiros y pasar por encima mío para que lo toquen a sumercé me respondió.

 

Tiene razón apá, al menos allá voy a poder estudiar la medicina, pa ayudar a mi amá con ese dolor en las piernas; y cuando pueda volver le traigo diez porrones de agua para que no tengamos que ir hasta el río a recoger unos días – le dije con la ilusión que siempre tuve desde pequeño.

 

Un año después estaba yo en la ciudad, cumplí mi sueño, pero ¿a qué costo?; mi camisa favorita perdió su color amarillo gracias a esa mancha roja en mi pecho, ahí estaba tirado en el suelo con un dolor incesable, y pasé mis últimos momentos lamentando con rabia y nostalgia mi estúpida ingenuidad. Creí que saliendo del pueblo iba a escapar de la violencia y que algún día me iba a traer a mi familia para que estuvieran en paz en la ciudad. No fue así.

 

La violencia siempre ha estado y siempre estará. Hasta que cada persona no busque en la nobleza de su corazón, ni en el pueblo, ni en la ciudad, en ningún lado se encontrará la verdadera paz.


-Andrés


Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...