Ir al contenido principal

Quinto Concurso de Cuento Corto: El último

 


El último

Cuatro de la mañana, con palpitación intensa remas en el potrillo que tu papá labró siete años atrás. Posiblemente lo hizo con chanul, tangare o quizá chaquiro, no recuerdas bien qué clase de madera, pero ese potrillo es lo más bello que puedes tener, es el único recuerdo material que te dejó tu padre al morir. Él te lo dio para que pudieras transportarte al pueblo donde estaba la “civilización”. Cuando aprendiste a bogar tu papá te llevó a pescar con una pequeña atarraya y hasta fueron a catanguear. Con él conociste el río y parte del mar.


Es de madrugada, te encuentras rumbo al pueblo y el río ha crecido. Con el remo en constante movimiento contemplas el cielo en busca de un sol que te anuncie el día, pero sólo puedes ver una nube oscura que se precipita sobre ti y suelta sus gotas de aguas voluminosas que derriban tu embarcación; tu potrillo se hunde y luchas contra la corriente en busca de tierra. Con cada brazada recuerdas cómo llegaron ellos y se llevaron la cosecha, cómo mataron a tu familia y cómo debajo de la cama el miedo te detuvo a defenderlos y te impulsó a huir hasta el pueblo. Por fin alcanzas tierra. Logras arribar en una playa y la confusión te perturba, no reconoces el lugar. ¿Dónde te encuentras?

 

No logras ver el pueblo ni tu vereda, caminas por toda la orilla para tratar de identificar algo conocido pero terminas rodeando lo que parece ser una pequeña isla. Piensas: si estaba en un río que no mide más de trescientas brazas de ancho, ¿cómo llegué hasta acá?


Ahora estás en un lugar desconocido y sin saber cómo salir. No puedes tener miedo, tu padre te enseñó a no tenerle miedo al mar y menos al monte. Él te decía que debes ser fuerte y buscar siempre la solución. Las olas de aquel mar son gigantescas, necesitas al menos una balsa. Hacer una embarcación te tomaría demasiado tiempo; en menos de un día no podrías realizarla.

 

No han pasado más de tres horas. Te adentras en la isla, encuentras un racimo de bananos, unos cuantos cocos y pipas, pero no hay lugar cómodo para descansar. Si tu padre estuviera allí todo sería más fácil, piensas. Improvisas un gancho para pescar, es muy difícil y aunque logras coger unos pocos, aquellos peces te hacen sudar entre las altas y saladas olas. El lugar ya te parece muy agradable.


Cuando intentas hacer fuego para asar los pescados, a lo lejos ves un potrillo muy pequeño que, tambaleando, logra arribar a la isla. Corres hacia él y solo encuentras a una persona dentro, sin canalete, ni banca, sólo una persona de pie. ¿Su piel brilla?, piensas. Su piel brilla al igual que la túnica que porta, su pelo se menea al ritmo de las olas, sus ojos dos cuencas de marfil y sus labios dulcemente se mueven al ritmo de las palabras que dice: Soy lo que tanto has deseado y esperado, este es tu deseo realizado, aquí empieza tu paraíso.


Chasquea los dedos y a un costado aparece una bella casa muy acogedora, dentro la comodidad es única. Del bolsillo de su túnica saca un pergamino, te pincha un dedo y tu sangre cae sobre aquel papel.

 

Es extraño, todo aparenta ser un sueño. Toma su embarcación y la hace hundir con el contrato dentro. Vuelve hacia ti, te tumba en la arena y dice: Ahora ya estamos completos, seremos uno cuantas veces desees.


La noche cae y el lugar se siente como un verdadero paraíso. Lo que era el peor día de tu vida se convierte en suerte. Frente a una fogata se besan y con suaves caricias se entregan entre sí. El brillo de la luna se vuelve una suave manta y el sonido de las olas los arrulla.

 

En el pueblo tocan las campanas, el último de la familia fue encontrado ahogado, el potrillo desapareció, al parecer se hundió, y el cuerpo apareció río arriba. Nadie sabe quién les hizo eso.

 

Comentarios

  1. Me parece un escrito interesante porque muchas bici-usuarias nos vemos reflejadas en el personaje, cada relato da cuenta de una vivencia compartida y permite visualizar una problematica en la que el ciclista es poco respetado en las calles de la ciudad de Cali.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen nuestra Biblioteca ¡Gracias por Visitarnos!

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...