Ir al contenido principal

Cartas al desamor: "Un minuto en algún mundo posible"


Amor, Anti San Valentín, Concurso Las cartas al desamor, Desamor, División de Bibliotecas, Estudiantes Universitarios, Univalle,

Un minuto en algún mundo posible
(Autor: Kurt)


En definitiva, era algo que tenía que hacer. Por lo mismo, fui hasta un minutero y decidí llamarla, después de dos años y medio de haber terminado. Ella me contestó, con su voz confundida y anonadada de escucharme después de tanto tiempo. Al terminar la llamada, no podía de la dicha ¡me había aceptado la invitación a tomar un café! A pesar que a la mayoría de personas les parezca trivial, para mí era importante, eso significaba que una parte de ella quería retomar una conversación conmigo y, porque no, cierta cercanía.

Aquella semana, antes de vernos, no pude calmar mis ánimos. Me sentía como un adolescente enamorado, a pesar de mis veintitantos. No podía dejar de hablar de ello con mis amigos. Pasó una semana y media antes de verla. Para ello, me compré una camiseta y unos zapatos nuevos; sin duda, quería estar diferente y presentable para que ella notará más virtudes que defectos en mí. Al llegar el gran día, nos vimos en Unicentro, en Juan Valdés, y en medio del ruido cotidiano me fue contando de su vida, de todo lo que había pasado, de sus aventuras y desventuras. No puedo negar que fue realmente agradable escucharla, sin dejar de verla un solo minuto a sus ojos.

Me perdí en su mirada, en la forma en cómo ella movía sus labios al hablar de filosofía analítica. En cómo se movían sus cejas al tratar de comprender los conceptos modales de los que yo hablaba en ese momento de mi vida. ¡Habíamos madurado tanto! ¡Con los años uno termina siendo un poco más sensitivo eh! Antes me deleitaba y creía poder morir feliz mirándola... ahora podría morir dichoso, sólo escuchándola (sin dejar de verla a esos ojos hermosos). Debió ser sumamente extraño ese momento para ella: retomar miradas del pasado y evaluar futuros cercanos. Posterior a ese día, mi vida cambió. Todo fue increíble y el amor se fue desenredando, después de haberlo creído extinto.

De hecho, todo estaba tan bien… incluso, era mejor que cualquier sueño o película romántica. Una mañana, al levantarme, escuché decir en voz alta “señor, la persona a la que está llamando no contestó”. En ese instante, entendí que nuestro amor nunca fue necesario (en sentido formal e informal). En algún mundo posible seguíamos felices, pero en este maldito mundo seguíamos distanciados. Ahí seguía yo, en el minutero, en medio de mi soledad, sin que ella me brindara ni un minuto de su tiempo. Sin café, sin abrazos y sin amor. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...