Ir al contenido principal

VII Concurso del cuento corto, NO ES CORAZÓN ES CALI

 


Era el día cuatro del cuarto mes del año y el calor en Cali dominaba cada ápice de mi cuerpo. El naranja calcinante se apoderaba de la tarde y el sol jugaba a quemarme; abrasaba mi piel y aniquilaba la oscuridad de mi voz.

 

Ya había tenido incidencias estultas y corrientes en el cuerpo, pero nunca como ese abril efímero de miedo, donde el pecho se me empezó a reventar sin presagio. Era como si sintiese la necesidad apremiante de salir corriendo a posarse en el suyo. Me dolió la cabeza, me ardió la garganta y se selló mi voz. El corazón se me estaba saliendo.

 

Era tanta la presión en el estómago que bajaba al páncreas y retumbaba hasta los riñones; inundaba la vesícula biliar, golpeaba el hígado, ahogaba el diafragma y contusionaba los pulmones hasta comprimir el corazón.

 

Días atrás había visto ese gimnasio contemplando la idea absurda de ir, pero no fue hasta ese 4 de abril que lo decidí para huir de mi casa y sudar el enojo de mi cuerpo herido. En mi mente caída de 19 años, todas las miradas del recinto observaban cada movimiento de mi estructura y cada apículo de mi organismo. El terror se apoderó de mis pies lánguidos, y mi alma en guerra sentía que cada una de las personas deshacían mi cuerpo y lo formaban a su manera; sentía que me miraban la cara y la cambiaban de posición, que me ponían la cabeza en las caderas, las piernas en el cabello, los dedos en la boca, los senos en el cráneo, las manos en la espalda y la nariz en el talón, pero no era así. En medio del marítimo sudor del suelo y la guerra de los espejos, la humanidad que se aniquilaba a pesos inalcanzables, sólo tenía soslayos para ver sus miedos en la inmensidad de sus reflejos, y yo, que poseía el terror de la muchedumbre, me hacía protagonista sin sentido.

 

Bajé las escaleras y me senté de golpe en la máquina para cuádriceps. Estaba sonrojada y cansada, en la plenitud de mi malquerencia, hasta que una corriente en mí me hizo mirar al frente. Lo miré. Vestía una camisa gris, una pantaloneta negra y su rodilla estaba rodeada por una banda casi tan cándida como su piel en el sol. Tenía una gorra negra y una sonrisa que iluminaba cada extremidad del lugar. Bastó ese instante para sentir que algo en mí se desacomodó y entendí que mi corazón no estaba muerto, simplemente apagado.

 

Mis ojos no querían despegarse de su piel, pero me obligué a bajar el rostro. No sé quién se estrelló primero y quién fue el culpable del accidente, pero yo miré que nos llamamos en el mismo segundo en que el reloj le buscaba repuesta a las agujas, detenidas por vernos encontrarnos entre la ciudad del caos, de los amores inhóspitos, de las balas encontradas y las personas perdidas. Sentí que los vértices de él se acomodaban en mí, dejándome inerte frente a el cataclismo de esos ojos que no reflejaban nada ante la distancia, pero en mí provocaban una hecatombe por desbocarme ante él.

 

Bajé la mirada, olvidando la guerra de nuestros ojos y subí las escaleras como si no hubiese llegado, como si no hubiésemos sucedido y como si de mí no hubiese salido fuego. Me quedé en el segundo piso ante la carencia de calma, el desaire imperante y el abandono fortuito. Le hui a su mirada porque no quería encontrarme con el miedo aterrador que empezó a crecer en mi vientre. Era un conglomerado de todas las ciudades amuralladas y todos los ríos secos. Su presencia suprimía todos los vértices de mi piel y me aniquilaba las entrañas. Fue entonces cuando escuché las pisadas en las escaleras y lloró mi corazón.

 

En medio del caos y el calor de Cali, camina en dirección a mí, y yo, que llevaba unos cuantos minutos rogándole al cielo que me preguntara el número, la dirección, la vida, ¡algo!, me hago la que no, ajena al movimiento, evitando su soslayo.

 

-Disculpa, ¿me puedes regalar la hora?

-Daniela-. Le lanzo mi nombre sin pensar. ¡Carajo!

Comentarios

Publicar un comentario

Tus comentarios enriquecen nuestra Biblioteca ¡Gracias por Visitarnos!

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...