Ir al contenido principal

Concurso de Cuento corto: La Paz se hace letra 20.17 : CRÓNICA DE UNA BRUJA




CRONICA DE UNA BRUJA

Siempre quise escribir. Pero ese don no me fue dado. Por más que tratara de hacerlo, terminaba escribiendo incoherencias que nunca nadie entendería; Pero es de humanos seguir intentando. Tratando de atar al papel criaturas místicas, mágicas y antiguas recurrí a los libros, pero lo que encontré, me causo gracia y hasta un poco de indignación. Pobres criaturas, pobres brujas, fueron juzgadas por tener dones que la mayoría no tenia, fueron condenadas por ser diferentes. Pero en aquella pequeña ciudad donde la magia no era un mito, el tema no despertaba otra cosa más que temor. Incluso llegué a ver rostros palidecer de asombro al escuchar la palabra brujería mientras limpiaba las mesas del restaurante donde trabajaba. Sus palabras llenas de repudio me alertaban, pero no podía dejar de pensar en el miedo que sentía la ciudad, y eso despertó mi curiosidad por completo, me dije: - ¡eso es! Haré la crónica de una bruja, en retribución a todas las falsedades que se han dicho sobre ellas–. Creo que de alguna forma me sentí identificada. Buscando material en las pequeñas bibliotecas, noté la presencia de alguien, me miraba desde un escombro de libros, tratando de no ser descubierto. No hay nada que me moleste mas que ser vigilada, así que me acerqué con la intención de detener la situación, pero en cuanto me acercaba, su rostro se hizo más claro -lo he visto antes, estoy segura - Pensé; y en un mínimo esfuerzo por recordar, lo ví, en la aquella biblioteca y en esa otra, en todas, para ser más exacta.

– ¿Por qué me persigues? – Pregunté cortante

– No te persigo – respondió él desafiante – solo es una coincidencia.

– Una coincidencia bastante persistente...

–Accidentalmente revisé los libros que prestaste.

Mi expresión se tornó furiosa -Te lo advierto aléjate o te denunciaré- Dije con la convicción de hacerlo desaparecer yo misma, la policía no era una opción viable para una indocumentada como yo.

–Tengo documentos que te podrían interesar –Dijo tratando de atenuar la situación –mi familia ha heredado los diarios de unas mujeres acusadas de brujería, me interesa le tema y eres la primer persona que he conocido tan interesada en el tema. Guardé silencio un momento mientras él seguía sonriendo despreocupadamente –Está bien, sería muy útil – contesté, después de todo solo tengo que desaparecer todo si sale mal. –Mucho gusto, soy David. Estudio literatura

–Soy Isis.


Acordamos reunirnos frecuentemente en la biblioteca principal, para revisar los libros que él llevaba. David realmente no era ningún acosador, solo le apasionaba el tema y en una ocasión oyó una de mis auto reflexiones en voz alta. Él se la pasaba escribiendo mientras yo me perdía entre la información de los libros y los diarios, entonces 3 minutos se convirtieron en 3 meses. David corregía insistentemente mi historia cuando no concordaba con la información de los libros, yo cambiaba las fechas y acontecimientos donde los libros se equivocaban. Entonces me propuso escribir una novela, de esta forma tendría mayor libertad para escribir y después de mucha discusión terminé aceptando. Así que cambié el nombre del personaje principal, Hécate se llamó. Tuvimos grandes discusiones por la historia, porque según él, no era justo lo que hacía con los humanos en la novela; no era mi intención hacerlos ver como “los malos”, realmente no creo que se tratara de eso, un lado bueno y uno malo, solo eran formas de vivir; pero son cosas que simplemente él no entendería.


Las brujas como Hécate, llevaban en su sangre la hechicería y esconderla resultaba atroz para su ser. Pero ella no era la única; otras debían saciar su instinto matando animales para comer; otras solo podían lograrlo alimentándose de humanos. Comprendo que fueran perseguidas, pero ¿no es lo mismo que hacemos para sobrevivir? Lo importante aquí es vivir ¿entonces porque es un pecado tan grande ser bruja?

Mis preguntas le revelaron cosas que no encontraría en ningún libro. Al final terminé escribiendo la crónica más real jamás hecha; entendible, pero que nunca nadie leerá, porque desaparecerá en silencio junto a su dueña.

En este oscuro encierro nada cambió y lo último que recuerdo fueron las últimas palabras de aquel literato:

– Adiós, Hécate.


MIA-K

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...