Ir al contenido principal

VI Concurso de Cuento Corto: Sueño que respiro

 



SUEÑO QUE RESPIRO, no que muero, sino que respiro, que me tomas por la cintura y me aprietas contra ti, acercas tus labios a la distancia exacta para no rozar los míos, y sueño que respiro. Entonces despierto. Nunca alcanzo a besarte. Tú cierras los ojos y yo abro los míos de súbito. Aquí acaba el sueño: cada mañana, cuando despierto, siento que muero en otra parte.


Tú nunca apareces en el lado que yo habito. He preguntado por ti. He dicho que eres alto, de brazos cruzados y ojos color espejo. Así, con ese calificativo: espejo. Porque no encuentro otra forma para designar el color de esos ojos que me reflejan. Mamá dijo que debe sacarme otra cita con el doctor porque yo estoy muy enferma; yo le dije que no era necesario porque sé que tú sólo existes en un sueño, pero ella dice que mis sueños son riesgosos y yo le respondo en broma que vale la pena arriesgarse por los sueños. Sin embargo, ella se pone brava y me castiga despertándome más temprano; incluso antes de que alcance a respirar sobre tus labios.


Del lado en que no estás la vida es triste. Debo ir al colegio y soportar que se burlen de mí porque duermo mucho y a veces he faltado a estudiar por varios días. Los chicos me apodaron la Sonámbula; dicen que prefiero dormir a vivir. Y no se equivocan, pues mi momento favorito es la noche, cuando duermo y te veo. Aunque mamá casi siempre está temerosa en ese momento, pero yo le digo que se quede tranquila, que despertaré.


Cierro los ojos y despierto otra vez de tu lado. Ahí estás: eres feo. Profundo y feo. Tan feo que me acabas pareciendo lindo. Pero eso está bien, porque yo también soy fea, uso frenillos, me como las uñas y mi cabello permanece amarrado con una moña que me hace ver larga la frente. Me gusta cuando cruzas los brazos. Siempre haces eso: cruzas los brazos y miras al cielo durante el ocaso. Te pregunto si observas algo en particular y me dices que esperas a que descienda un ángel rojo.


Siento que me sacuden desde el otro lado de la vida, pero no quiero despertarme.


Debe ser mamá. Pero yo quisiera ver el descenso del ángel que esperas.


Llevo muchas horas sin despertar. Tú desatas los brazos, me tomas por la cintura y me aprietas contra ti, acercas tus labios hasta el borde de los míos y yo sólo respiro. Nunca entiendo por qué no soy capaz de moverme; si pudiera hacerlo te besaría.


La última vez que mi madre me llevó a la clínica de trastornos del sueño, el doctor le dijo que no me dejara dormir por más de seis horas seguidas. Siempre debía despertarme antes de ese tiempo porque podría ser grave. Yo creo que las seis horas pasaron hace mucho y por eso mi madre me sacude desde el otro lado de la vida.


Quisiera despertar y que tú estuvieras ahí, te propongo que del otro lado también puedes ver los ocasos. Pero tú me dices que jamás podrás estar del otro lado. Observo mi reflejo en tus ojos: la tristeza me ha enrojecido. Tú sonríes y por fin me besas. He dejado de sentir que me sacuden.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...