Ir al contenido principal

VII Concurso del cuento corto, DIARIO DE UNA PÉRDIDA


 

Cuatro niños en la escalera de una avioneta. Mamá esperándolos con una pañalera en la mano. El ruido de la cabina. Instrucciones de mamá. La avioneta sufre una falla, pero el piloto la repara. Todo en calma. Pocos minutos después, la boca del piloto da gritos por la radio: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY. El ala derecha de la avioneta golpea la rama de un árbol. En cuerpo de mamá doblado encima de la bebé. Niños abrazados. Una mancha roja en el suelo de la cabina. Los quejidos de mamá. El llanto de la bebé.

 

El zumbido de los mosquitos. La primera noche en la selva. Caras de hambre. El árbol de fruta que encontró el niño. La palidez de mamá. Lágrimas de niños. Ruidos de animales. Rechinar de dientes de una de las niñas. La niña alimenta a mamá con fruta. La mano en la frente ardiendo de mamá. Las mismas frutas de los últimos dos días. Agua del río. Un poco de agua en la boca abierta de mamá. Tos.

 

Tercera noche en la selva. Un animal que se arrastra. La mordida de otro animal. Un poco más de agua en la boca abierta de mamá. Tos con sangre. Los ojos en blanco de mamá. Una última palabra de mamá. El llanto de los niños. El zumbido de las moscas.

 

Décima noche en la selva. El primer grito de un soldado. El machete de un soldado. Ramas partidas. Cuatro niños, tomados de la mano, caminando por la selva. La bebé en medio, a veces cargada. Saltos de los niños al río. Chapoteos. Más frutas.

 

Noche número 15 en la selva. El segundo grito de los soldados. El cañón de un fusil que se asoma antes que el hombre que lo empuña. Acuerdo con los indígenas para que ayuden en la búsqueda. Dejar agua y comida en los senderos. Un papel con instrucciones: dejen de moverse. Pitos negros y azules colgados de los árboles. El niño quiere usarlos, Lesly, su hermana mayor, se lo impide. El cumpleaños de la bebé. Un pañal abandonado. Niños escondidos tras los bejucos de la selva. La mano de la niña en la boca de la bebé.

 

Noche número 28 en la selva. Los perros guía sujetos por una cuerda. El perro Wilson mordiendo su cuerda. El adiestrador de Wilson suelta la cuerda. La nariz del perro en el camino, en los árboles, hasta el río. El perro va y viene. El perro tarda cada vez más en volver. El adiestrador espera el regreso de Wilson. Los ladridos del perro en medio de la noche. La huella de Wilson, junto a las de los niños en la tierra fresca. El recuerdo de la primera niña y del primer cachorro de lobo juntos. Una bebé que ya no llora. Avances diarios en las noticias del mediodía. Helicópteros. Un país entero rezando.

 

Noche número 35 en la selva. Niños muy juntos, como uno solo, escondidos en un cambuche. La piel de la cara pegada al hueso. Ojos saltones. Lengüetazos del perro Wilson. El guía de los indígenas voluntarios es el padrastro de los niños. Entrevistas diarias. Decenas de indígenas recorriendo la selva. Los niños escondidos, sin hablar, sin respirar siquiera. Una bebé pálida. Una bebé que ya no puede caminar.

 

Noche número 39 en la selva. Cuatro niños salen de su escondite. Sonrisas de soldados. Sonrisas de indígenas. Lágrimas de alegría. Un soldado cantando una canción de cuna a la bebé: arrurú mi niña, arrurú mi amor. La buena nueva en todas las noticias nacionales. Celebración de un país. Fotos, muchas fotos. Uno, dos, tres, cuatro...falta el perro. ¿Dónde está Wilson? Una carta firmada por internet para seguir buscando a Wilson. Promesas de continuar la búsqueda. El adiestrador de Wilson, solo en la selva.

 

El padrastro pide una casa y dinero para mantener a sus hijos. El padrastro es acusado de maltratarlos. A ellos y a mamá. Los abuelos pelean la custodia. Los dueños de editoriales y productoras cinematográficas se frotan las manos. Una historia millonaria. Mientras tanto, los niños se recuperan, solos en un hospital, sin visitas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...