Ir al contenido principal

VII Concurso del cuento corto, LA MAGIA NO ESTÁ EN LOS ARBUSTOS

 


Había una vez una familia de pequeñas hormigas, cada una de ella idénticas, casi qué imposible diferenciarse, pero había una, sí, una en específico, qué estaba decidida a sobresalir, no le importaba si tenía las mismas antenas, el mismo color café de su cuerpo e incluso el mismo alto y ancho qué las demás, su nombre simdip. 

Un día se levantó muy temprano cuando las demás seguían durmiendo y alzó la voz exclamando: yo Simdip hoy me auto postuló para ser la hormiga alcaldesa, qué cuento de reina, yo hoy decido ser alcaldesa, en ese momento hubo un silencio, en donde la familia se miró entre sí y siguieron en sus faenas. Simdip triste y desesperada gritaba a grandes voces, diciendo: ¡yo tan diferente entre estas hormigas tan iguales! , hasta que en medio de unos arbustos, qué a su mirada eran como grandes montañas, qué cubrían el cielo escucho un ruido, como de animal, ella atemorizada recordó qué se había autodenominado para gobernar su hormiguero, tomo un diminuto grano de arroz como defensa y se introdujo en el arbusto, en ese momento ya estaba todo el hormiguero en la expectativa de que pasaría, cuando la hormiga salió estaba manchada, su familia se preguntó ¿será sangre? ¿Estará herida? ¿Pero qué paso?, Pero recordaron qué las hormigas no tienen sangre y se rieron, pues era un chiste que habían escuchado a unos “gigantes”.

Entonces salió la hormiga riéndose a grandes carcajadas diciendo: ¿hormigas inservibles, acaso no saben que un monstruo venía a devorarlas? ¡Yo hormiga alcaldesa, los libre!, en mi cuerpo está qué es verdad, ya qué le di su paliza, ¡pero alto! No pasen a verlo, pues podrían despertarlo y querer cobrar venganza, pues con mi grano de arroz apunte hacia su ojo izquierdo y se lo mande y empezó a sangrar, no se me acerquen, pues esta sangre puede ser mágica, no me cuestionen de como lo hice, pues solo sé que una magia dentro de los arbustos me dio esa valentía. El pueblo quedo atónito, algunos dudando y algunos le creyeron ya qué ella nunca había sido igual.

La hormiga en su nido reposaba con una gran sonrisa, pues era una sonrisa de astucia, ya que nunca había visto un monstruo, ni mucho menos hubiera podido herirlo, más, sin embargo, cuando entro al arbusto, dejo que su imaginación trascendiera los límites y se frotó sobre unas cerezas y quedo con ese color rojo y se inventó toda su fantasía de la cual recibió la aprobación de alcaldesa.

Pasaron tres días y las hormigas atraídas por el dulce olor de las cerezas andaban buscando de donde provenía dicho olor, hasta que formaron un círculo alrededor del nido de simdip, susurrando entre ellas que simdip estaba ocultado algo, simdip cuando despertó y vio al pueblo a su alrededor se alegró, y pensó “ mírelas, tienen miedo y necesitan de mi ayuda”, simdip saco su mejor vestuario y salió a dar la cara, cuando abrió la puerta, todas las demás hormigas entraron a su nido guiadas solo por el olor, hasta que se dieron cuenta que la ropa que había utilizado el día de la gran batalla contra el “Monstruo” verdaderamente estaba manchada era de fruta.

Las hormigas decepcionadas, querían desterrar de su tierra a simdip, hasta pensaron en acabar con su vida, simdip bastante apenada, pidió clemencia, diciendo: no por favor, yo solo quería ser diferente, pero ahora me doy cuenta que estaba en lo incorrecto, no era la manera de querer destacar, perdón. Las hormigas al escuchar que estaba siendo sincera decidieron perdonarla a cambio de que las llevara a los arbustos de cereza para ellas poder disfrutar, lo cual ella accedió. Estando allí en los arbustos los cuales para ellas era el paraíso, decidieron declarar a simdip como su alcaldesa, ya que se necesita más valentía para aceptar los errores que para derrotar a un monstruo. Fin 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...