Ir al contenido principal

VII Concurso del cuento corto, UNA HABITACIÓN VACÍA


                                                     “Y así regresas con tus dones mutantes a una casa de hueso. Todo lo que ves ahora, todo, es hueso”.

Eva H.D.

Habitaba esta casa una muchacha con ojos de miel. No logro recordar la primera vez que me visitó, tampoco la última vez que durmió aquí. Sólo sé que un día ella se fue y dejó su aroma por toda la casa; la cocina aún tenía sus dulces favoritos, en la sala se escuchaba el televisor sintonizando su canal preferido, pero sin duda alguna, el lugar que más me recuerda a ella es mi habitación. Cuando supe que no volvería más sus libros aún posaban en mi librero, nuestras fotos colgaban en la pared, su ropa ocupaba más de la mitad del armario. Guardé todas sus cosas con la tenue esperanza de que volviera. Con el tiempo, las arañas empezaron a tejer sus casas sobre los recuerdos. Rodaron sobre mí fríos amaneceres y solitarias noches. Muchas veces dormí abrazado a un objeto que la contuviera a ella muy adentro, en las entrañas, pero con el tiempo perdieron la esencia.

 

La maldije tanto aquellos días. La culpaba por abandonarme, la culpaba de la lluvia y de la soledad. Al caminar por la calle la gente se quedaba mirándome; notaban el rencor acumulado en mis sienes. Mis amigos al verme callado pensaban que ella me había robado las palabras, también que se asomaba de vez en cuando en mis pupilas muertas. Una noche decidí arrojar al fuego sus cartas, sus presentes, sus libros y su ropa. La llama se alimentó de ella y se hacía más grande, pero al final sólo quedaron cenizas. Me pensé liberado, ciertos días pude escuchar el canto de los pájaros.

 

Al pasar lo meses encontré una caja, contenía en su interior un collar negro que ella olvidó. No le di mucha importancia. Lo puse en mi maleta y lo arrojé a la calle mientras caminaba a la universidad. De regreso a casa, me di cuenta que podía ser el último objeto que conservaba de ella. Fui hasta el lugar donde lo había arrojado y ya no estaba. En mis sueños aún pienso que ella caminó por la misma acera, lo reconoció y lo llevó a casa con ella. Todo el camino de vuelta estuvo impregnado de una infinita intranquilidad.

 

Al llegar a casa me besó el rostro una ráfaga de viento. Me asomé al cuarto, vi la cama destendida con El Aleph entre páginas, iluminado por mi lampara azul. Observé todos aquellos objetos que solías habitar; la biblioteca con tus libros, el tablero con tus fotos, el armario con tu ropa y mi mano con la tuya. Juro ante cualquiera que he tratado de olvidar, me cuesta la vida entera, porque al entrar sólo quería verte dormida en la cama, esperándome. Sin embargo, todo lo que veo, todo, es una habitación vacía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...