Ir al contenido principal

VII Concurso del cuento corto, LAS VACAS VOLADORAS

 


En el preciso momento en el que observe con mis propios ojos a una vaca volando, solo  había un pensamiento en mi mente “creerán que estoy loco, pero, si de verdad estoy loco  ¿es porque creo que estoy loco, o es porque las vacas vuelan?” varios pensamientos redundantes y caóticos revoloteaban en mi mente, como si de verdad mis neuronas fueran  el revoloteo de miles de alas de mariposas, como si mi mente estuviera rota, como si mis  pensamientos estuvieran tan dispersos como para poder encontrar el mínimo atisbo de  lógica, “¡¿desde cuándo las putas vacas vuelan?!” no había otra cuestión que inundara mi  mente, miles de pensamientos me apuñalaron en mi psique como si miles de aguijones de  avispas se empeñaran a atentar contra mi pobre mente desvalida y rota, rota por culpa de las  personas que crean que estoy loco “¡¿Qué creerán de mí?!”, “¿Qué pensaran las personas  de que alguien como yo vio eso?” “¿la sociedad está preparada para saber que las vacas  vuelan?”, tengo miedo, miles de ojos me observan, preparados para juzgarme con gran  violencia y brutalidad contra mi imagen “¡JA! Este puto loco ya cree que las vacas vuelan  ¿Qué sigue? ¿Qué la tierra es el centro del universo?” pero no soy un ignorante, se lo que  vi, se que como seres humanos no somos el centro del mundo, sé que como producto de  nuestro frágil y miserable ego, provoca que nos creamos mas de lo que somos, eso es lo que  me preocupa y si las personas no me creen ¿qué voy a hacer?, mientras que mis  pensamientos se sepultan en el crepúsculo profundo de la noche, enterrados en las cavernas  más profundas de mi cerebro, esos pensamientos salen revoloteados y disparados más rápido que mis propias palabras, en las noches más profundas me dan ganas de gritar lo  suficientemente fuerte para que me escuchen “¡NO ESTOY DEMENTE!”, pero, aunque  grite lo mas fuerte posible, mis gritos de socorro, se pierden en las ventiscas más helados de  las noches mas oscuras. 

Odio y desprecio es lo único que me marca en la sociedad, es lo único en lo que destaco  como ser humano, mi empatía y amor fueron enterrados, cuando decidí sepultar mis  pensamientos en estos textos hace muchos años, cuando me di cuenta, seguía viendo los  mismos paisajes bizarros de siempre, una inundación de sobre pensamientos, me sepulto,  “¿es correcto que intente demostrarle al mundo, que las vacas vuelan?”, no, la verdad es  que no, es decir, el arte como tal es muy subjetivo en esta época moderna, a nadie le  importa las pobres ideas de un diablo desamparado por la sociedad, los auto denominados  artistas literarios como yo que creemos podemos cambiar el mundo con palabras, pero  nuestro poder se acaba cuando las personas dejan de leer nuestros pensamientos plasmados  en el papel, ¿para qué me intento esforzar en una vida tan injusta, si soy consciente de que  aunque me proponga metas ridículamente exageradas, la palabra que suena como mi padre  nuestro es “lo hare mañana”?, dichos muy viejos vaticinan que “no dejes para mañana lo  que puedes hacer hoy” yo deje “no hagas hoy, lo que deberías de hacer mañana”  probablemente una burda excusa para justificar mi irresponsabilidad injustificable.

Un fatídico domingo 5 de abril del 98, en una granja muy lejana acompañado por uno de  mis mejores compañeros de vida, Hugo, sus palabras delataban mas que su experimentada  vida en el ganado, le pregunte a Hugo “Hugo, ¿creerías que estoy loco si te digiera, que las  vacas vuelan?” Hugo respondió de forma contundente “Andree ya hemos hablado de esto,

por favor responde mis preguntas como te lo indico”, parpadee un momento, “¿crees que  las vacas vuelan, andree?” intente esconder mis mas que evidentes delirios, respondí, “no,  las vacas no vuelan”, Hugo acertó con la cabeza, se levanto de la silla, y cerro la puerta al 

salir de la habitación blanca, “encierren al paciente, andree Martínez, código 199-1 cree  que las vacas no vuelan, las vacas voladoras se descubrieron en el 1997, diagnostico:  esquizofrenia, pobre diablo, al final todos estamos locos, algunos sabemos disimular mejor,  otros convierten su locura en su propio teatro”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...