Ir al contenido principal

VIII concurso del cuento corto, EL RELOJ DEL TIEMPO

EL RELOJ DEL TIEMPO


En un pequeño pueblo escondido entre montañas, vivía un anciano relojero llamado Eusebio. Su tienda, la más antigua del lugar, era conocida por estar repleta de relojes de todos los tamaños y estilos. Sin embargo, había uno en particular que nadie, ni siquiera Eusebio, se atrevía a tocar: el reloj del tiempo.

Este reloj, con su esfera dorada y agujas de plata, estaba cubierto por una cúpula de cristal que parecía brillar con una luz propia. La leyenda decía que el reloj tenía el poder de controlar el tiempo, pero que su uso venía con un precio muy alto. Eusebio, aunque curioso, siempre había respetado la advertencia de sus antepasados y nunca lo había manipulado.

Un día, un joven llamado Mateo llegó al pueblo. Había oído hablar del reloj del tiempo y estaba decidido a descubrir su secreto. Mateo era un aventurero de corazón y no temía a las leyendas. Entró en la tienda de Eusebio y, tras observar los numerosos relojes, sus ojos se posaron en el reloj del tiempo.

—¿Es cierto lo que dicen sobre este reloj? —preguntó Mateo, señalando la cúpula de cristal.

Eusebio, con una mirada seria, respondió:

—Sí, pero no es un juguete. Nadie sabe realmente lo que podría suceder si se manipula.

Mateo, sin embargo, no se dejó disuadir. Con una sonrisa desafiante, dijo:

—Estoy dispuesto a correr el riesgo.

Eusebio, aunque preocupado, vio en los ojos de Mateo una determinación que no podía ignorar. Con un suspiro, le entregó la llave que abría la cúpula del reloj.

—Ten cuidado, muchacho. No sabemos qué consecuencias puede traer.

Mateo asintió y, con manos temblorosas, abrió la cúpula. Al tocar las agujas del reloj, sintió una extraña energía recorrer su cuerpo. De repente, el mundo a su alrededor comenzó a cambiar. Las estaciones pasaban en un abrir y cerrar de ojos, los días se convertían en noches y las noches en días.

Mateo se dio cuenta de que podía controlar el flujo del tiempo con solo pensar en ello. Al principio, se divirtió jugando con las estaciones y los días, pero pronto se dio cuenta de que el poder del reloj era demasiado grande para manejarlo solo. El pueblo comenzó a sufrir las consecuencias de sus acciones. Las cosechas se arruinaron, los animales se desorientaron y la gente empezó a enfermar.

Desesperado, Mateo buscó a Eusebio para pedirle ayuda. El anciano relojero, con una mirada comprensiva, le dijo: 

—El tiempo es un equilibrio delicado. No puede ser controlado por un solo individuo. Debemos devolver el reloj a su estado original.

Juntos, Eusebio y Mateo trabajaron para revertir los cambios. Con mucho esfuerzo y concentración, lograron devolver el tiempo a su curso natural. El pueblo comenzó a recuperarse y la vida volvió a la normalidad.

Mateo, habiendo aprendido una valiosa lección, decidió quedarse en el pueblo y ayudar a Eusebio en su tienda. Juntos, cuidaron del reloj del tiempo, asegurándose de que nadie más intentara manipularlo.

Y así, el reloj del tiempo permaneció en su lugar, una reliquia de un poder inmenso, pero también un recordatorio de la responsabilidad que conlleva. Eusebio y Mateo, unidos por su experiencia, se convirtieron en los guardianes del tiempo, protegiendo el equilibrio del mundo desde su pequeña tienda en las montañas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Concurso Cuento corto: LA NEGRA CARLOTA

LA NEGRA CARLOTA Ahí viene! La negra Carlota que se pasea por la plaza, los chicos se vuelven locos por su cintura y su cadera. Pero mira que no ven lo que lleva por dentro, se siente triste, absolutamente sola, denigrada y sin dignidad aluna. Por qué todos los días, tiene que salir a vender su cuerpo, para poder mantener a sus ocho hijos. MARIA CUENTO

VIII concurso del cuento corto, ¿NO SABES DE SEBAS?

 ¿ NO SABES DE SEBAS? Toda las comodidades posibles su familia le entregó, vistió bonito bajo la luna y fresco bajo el sol, no le gustaba la lluvia y se quejaba del calor; la primera su cabello despeinó, la segunda excesiva transpiración le brindó. Estudió, entrenó y trabajó, pero nada de eso le gustó. Sus parientes le enseñaron lo bueno y lo malo él escogió. Una amistad le presentó la calle y eso sí que le encantó. Conoció una amiga nueva y con ella se quedó, fue un cambio abismal; pasó de su casa a un callejón. La ese se agrandó, ahora se cree un dios, dejó de ver por ojos ajenos y de todo se adueñó. Venía de la nada, pero iba por todo. Las caricias de su madre jamás las aceptó, las de su abuela siempre las ignoró, y los consejos de sus tíos nunca los escuchó. Hasta los quince años de su casa no salió. Si un día quiso aquellos zapatos; mami se los compró Quería estar a la moda; papi lo vistió. Como la e, salió de noche sin saber para dónde fue, vistiendo de negro desde la cabe...

VIII Concurso del cuento corto, SANTA ELENA CITY

Dicen que estoy loco. Algunos se preguntan cómo terminé aquí, pescando en el caño de la galería Santa Elena. Yo les digo que no es ningún caño, que es un río, pero que ellos todavía no lo pueden ver. Se ríen de mí, tomándome como un caso perdido. Qué más da, sigo en lo mío, tratando de pescar alguna rata en este majestuoso río negro que se extiende por toda la ciudad. ¿Que cómo uno termina viviendo a la orilla de un caño, en medio de la basura y de los adictos? Eso es fácil de responder, toda la respuesta radica en que uno se aburre, se cansa, se fastidia de llevar una vida inalterable. Se cansa de las mañanas en las que te levantas y quieres seguir durmiendo, pero sabes que si sigues durmiendo al rato llegarán las llamadas de tu jefe para preguntarte no cómo estás, sino cuánto tardas en llegar. Un ser humano normal se fastidia del día a día, de la lucha por la supervivencia urbana, de los malos tratos entre nosotros mismos, de los horarios, de las metas que tienes por cumplir. Díganme...